viernes, 1 de abril de 2011

4 cabra 2011

28 de febrero de 2011.

Un día más en la Cabra, Jorge Ruiz, Jesús Lofer, Jesús Valero, Jose Antonio Julián, Cesar Penalva, Fernando Godino

Amanece el día soleado, perfecto para la Cabra. Nadie imaginaba el desenlace final de esta etapa o, quizás, él mismo si, pero no hicimos caso a sus palabras "salgo 30 minutos antes y me cogeis por el camino". El pequeño pelotón rueda en grupo, a un ritmo sostenido, ligero, sin hostilidades. Como dicen, la calma precede a la tempestad y tan agradable clima acaba siendo roto por una escaramuza ideada por Jose A. Julián y Jorge Ruiz, los cuales cogen unos minutos de ventaja en los llanos de Vélez. El ataque es tan duro que Jesús Valero rompe la cadena ¡¡bajando!!, primero en caer, aunque la relatividad y lo que nos esperaba convierten ese contratiempo en una grata casualidad. A unos 10 km. del cruce de Itrabo, la escapada es neutralizada. El ritmo hasta la
cota de Itrabo es elevado y deja entrever las flaquezas; Jorge llega a unos minutos..."voy muy mal", comenta. Nunca había mencionado estas palabras antes de Otivar.

El abismo se presenta ante nosotros cuando vemos que el Calambres hace más que nunca honor a su nombre. Desde aquí, desde las primeras curvas, empujamos a Jorge hasta la fuente, con paciencia, sabiendo que no podemos abandonarlo... pero pensándolo! Los buitres sobrevuelan la fuente. Este capítulo no cambia y la segunda parte de la subida tiene la misma trama. "estamos agotados". Los pequeños toboganes que nos separan hasta el cruce de Jayena se convierten cada uno en pequeños puertos. "Poco a poco se hace el camino", como diría...

Hoy la Cabra se ha propuesto acabar con nosotros.

Hoy la Cabra ha fracasado.

Hemos llegado.

CHAPEAUX POR VOSOTROS.































martes, 15 de febrero de 2011

3 CABRA 2011

Fecha: 30 de enero de 2011.
Hora: 8 a.m.
Lugar: Granada
Protagonistas:
- Jorge Ruiz, en el papel de el loco calambres.
- David, como el ciclista.
- Manu, como el ciclista.
- Carlos Linares, como el fish.
- Jose, en el papel de el super.
- Eugenio, como la aparición.
- Fernando Godino, en el papel de el empajarao.
Por fín amanece con un sol radiante y una temperatura primaveral. Otra razón más para que cada vez haya más valientes dispuestos a experimentar las sensaciones cabreras.

Al comienzo de la etapa, todo transcurre igual que siempre y llegados a Alhendín el grupo se unifica. Hasta el cruce de Niguelas, los ciclistas se encargan de llevar al grupo con un ritmo sostenido, ligero pero sin excesiva complicación.






A partir de aquí, y gracias a una bajada vertiginosa, se forma una escapada compuesta por Jorge, Carlos y Fernando. Poco a poco van abriendo hueco hasta alcanzar una ventaja máxima de 2 minutos. Quieren llevar la fuga hasta el cruce de Itrabo pero no es tarea fácil, ya que los ciclistas y Jose vienen con "todo metido". Fernando también lo da todo y el terceto llega al cruce con una media de 34.2 km la hora, impresionante. Antes de llegar a Itrabo, el grupo se reunifica.

A partir de Otivar el grupo se vuelve loco y en la fuente, la hecatombe.



Los calambres aparecen con más fuerza que nunca.
Jose dosifica la primera subida.

Carlos, cansado.

Eugenio aparece de repente.

Y la pájara revolotea muy cerca.





Jorge llega como puede a Granada con la inestimable ayuda de sus gregarios de lujo.

Carlos se acopla al ritmo infernal de Eugenio y llega a Granada, como el mismo dice..."no he dado ni un relevo".

Jose, el más listo, es recogido en coche, no sin antes darme una carne de membrillo casera riquísima, barritas, un bocadillo de jamón...

Y Fernando llegará dos horas más tarde que el resto. La pájara puede con él.


PERO NADA PUEDE CON LA CABRA














lunes, 14 de febrero de 2011

2 Cabra 2011

22 de enero de 2011. 8.00 horas.
Esta noche no ha dejado de llover. Más de uno ha pensado ojalá que siga lloviendo y no salimos.

A las 7 horas ya no llueve y ahora seguro que más de uno piensa no seré yo el que se eche atrás.

En definitiva, que a las 8 a.m., el loco calambres, Ricardo el impasible, los ciclistas David y Manu y el que escribe, el escapado por detrás, estamos ya pedaleando y, en cuestión de 5 minutos, calados hasta los huesos. Nos llueve desde abajo!!!, la carretera parece un río.

Gracias al trabajo de los ciclistas, llegamos con un buen horario al cruce de Itrabo, eso sí, tiritando durante todo el camino y, así seguiremos hasta llegar otra vez a Granada.

La subida subida a Itrabo se hace durilla, a dos de
los integrantes de la salida, adivinad!

Hasta Otivar, como se aprecia en la foto, hay cosas que no cambian.
A partir de aquí, la larga subida hasta la fuente; el loco calambres y el impasible por delante; después el escapado por detrás hasta que los ciclistas, que tranquilamente se han tomado un cafelito en el pueblo antes mencionado, me alcanzan y a los pocos minutos llegamos todos a la fuente.



Paradita técnica y poco más. A pedalear!!
Tenemos los pies congelados!!
A reseñar que despúes de la segunda subida, todavía no han aparecido los calambres; gracias a un ritmo duro y sostenido de Ricardo, salvamos esa tesitura, y llegan los calambres!!
Ni agua ni frío.
Otra cabra más.











miércoles, 2 de febrero de 2011

1 cabra 2011

Participantes:

- Loco calambres Jorge Ruiz.
- David Tiburón Tapia.
- Fernando el escapado...por detrás.

Sábado 23 de enero, 8.00 horas.
En Armilla, cafelito, Jorge viene de camino. Es de noche todavía!!
¿Qué hacemos aquí ya, con el frío que hace?
Hasta Alhendín, perfecto. A partir de este lugar, la cosa cambia, gracias al Tiburón Tapia, que actúa de locomotora que no aflojara hasta el cruce que "reparte" la costa con lobres, Itrabo...
En Talará, nuestros ojos, todavía con legañas, creen ver al Robles, pero solo es uno que se le parece. Y parece que "anda" lo mismo. Al cabo de unos minutos y después de cruzarnos con él otra vez, resulta que es él mismo!! La primera en la frente.
En el cruce antes mencionado, tiburón descansa y toma el relevo el Robles. Menudo ritmito!! En Otivar, nos despedimos de él, mientras devoramos unas tostadas, cafés...
A partir de aquí, cada palo aguanta su vela, a subir!
Parada obliatoria, la fuente.

Ya se nota el esfuerzo, bueno, se nota desde que hemos salido practicamente.
Segundo sector conflictivo, el que va desde la fuente hasta el cruce de Jayena. Aquí es donde casi siempre atacan los...calambres!



Después de algún momento apurado, el sector de los taboganes no se hace excesivamente duro.
En el cruce de Jayena, y con el viento a favor, la etapa parece ya salvada.
En el puerto de la Gamba de Plata, dejamos a la locomotora Tapia y después de unos minutos, Jorge y yo (el escapado), llegamos a Granada.
Por mi parte, solo tres horas de siesta de pijama hacen que recupere un poco las fuerzas.
"Un finde, una cabra"